“Foro de Parlamentarios Argentina–Italia 2016” en la Legislatura

20/05/16-

El encuentro buscó profundizar las relaciones de integración política entre ambos países. Participaron la vicegobernadora Laura Montero y los integrantes de las comisiones de Relaciones Internacionales del Senado y del Comitato Italiani.

DSC_1335

La Legislatura de Mendoza fue sede del Foro de Parlamentarios Argentina-Italia 2016 para profundizar relaciones de integración política regional entre ambos países y de los bloques Mercosur y la Unión Europea.

El encuentro se realizó en el recinto y abordó tres bloques de temáticas diferentes en los que disertaron reconocidos miembros de la comunidad italo- argentina.

Participaron la vicegobernadora Laura Montero y miembros de la Comisión de Relaciones Internacionales, Mercosur e Integración, presidida por el senador Juan Antonio Agulles; el Comitato Italiani all’Estero-Circoscrizione Consolare Cuyo (Com.it.es) y el miembro del Consiglio Generale Italiani all´Estero (CGIE), Marcelo Romanello.

Este foro fue organizado por los jóvenes de la Comisión Italiana que representa a los ciudadanos italianos en el exterior y contó además con la colaboración de todos los consejeros de la entidad. Dicha actividad viene gestándose hace años y surge a raíz del foro que se realizó en Rosario en el 2011.

DSC_1356

El Foro comenzó con la bienvenida del senador Juan Antonio Agulles: “Como presidente de la comisión de Relaciones Internacionales en conjunto con sus miembros, les damos la bienvenida a toda la comunidad italiana que participa hoy de una de las actividades más importantes del año”.

“Espero que tengamos un día muy fructíferos, de mucho intercambio y seguramente vamos a poder sacar mucho de esta jornada”, expuso Agulles.

Durante la primera parte del Foro, los disertantes desarrollaron temáticas vinculadas a las relaciones bilaterales Argentina – Italia en un contexto de regionalización.

Durante este bloque, el diputado parlamentario italiano, Ricardo Merlo comentó: “En Argentina existen 9 consulados y no dan a basto porque son muchas las demandas y que la relación bilateral ha sida una relación muy importante por una cuestión cultural”.

DSC_1366

“Desde el punto de vista del comercio no es significativo entre los dos países. Para Italia la comercialización representa el 0.3 de las exportaciones. No es una parte importante. Creo que esto podría cambiar”, sostuvo el diputado.

Además indicó que muchas empresas italianas han realizado grandes inversiones en Argentina: “Son 200 las empresas que están interesadas en invertir en la Argentina”.

Por último, Ricardo Merlo realizó cuestionamientos en cuanto a la relación Italo-Argentina. El primero fue relacionado al default que, según su parecer, ha hecho mucho ruido; y el segundo en cuanto a los derechos humanos.

Luego fue el turno del parlamentario del Mercosur, Daniel Ramundo quien felicitó al comité de Mendoza y a la Comisión de Nuevas Generaciones. “Esta posibilidad es única en una etapa de construcción y debemos desde nuestro lugar realizar los esfuerzos necesarios para construir una relación política entre los dos países.

DSC_1369

“Hemos elegido participar de una etapa donde creemos que las relaciones de las regiones deben ser muy útiles para los procesos de desarrollo. Sabemos que desde el punto de vista de la política actual, las regiones no están pasando por su mejor momento desde el punto de vista desde las sensaciones y la sensibilidad”, profundizó Ramundo.

Además informó que como parlamentario está participando de la comisión de desarrollo estratégico y desde este espacio buscan difundir las actividades que realizan en pos de la integración regional.

En cuanto a los objetivos del encuentro de hoy Ramundo expuso: “Sabemos que tenemos una tarea que no es sencilla, trabajar en cuanto a lo político para tener una composición integrada, teniendo ideas, propuesta y anteproyectos de ley para dar una respuesta a las necesidades de quienes nos votaron, porque estamos ocupando estos espacios por voluntad popular”.

“Pareciera que lo bilateral puede superar a lo multibilateral por lo que debemos tratar que en el 2050 transformemos esto en un mercado interno fuerte, que nos permita asegurar el plato de comida con desarrollo y matriz productiva ya que sabemos que la integración con estrategia trae desarrollo”, sostuvo el representante italiano.

DSC_1433

Finalizando su discurso expresó: “Tenemos que pensar en un modelo que nos permita trabajar en las cuestiones básicas. No podemos convivir con estos niveles de pobreza. Por eso debemos alcanzar más niveles de desarrollo”.

En tanto, el parlamentario del Mercosur, Gabriel Fidel, sostuvo que la Vicegobernadora de Mendoza ha realizado un muy buen trabajo en el edificio de la Legislatura “Al parecer hay que poner a Montero para mejorar los espacios”.

Habló además de la pobreza, la inseguridad, los fenómenos migratorios, los temas de desarrollo económico, las oportunidades para los jóvenes. “Estos son temas que desde la política debemos priorizar y los procesos de integración deben ocuparse de estas cuestiones ya que no son fenómenos ajenos”.

Fidel además explicó que todo lo que atenta contra la institucionalidad republicana atenta también contra los procesos de integración. “Los procesos de integración no pueden ser clubes de amigos ya que los que se integran son pueblos, son Estados y hay que buscar procesos de integración fuertes”.

DSC_1404

Por último expuso: “Hay mucha discusión con lo que es la identidad nacional por lo que es una plural pero está bien que sea así. Sólo debemos aportar para que Argentina sea cada vez más grande”.

En el segundo bloque disertó el agregado científico en la Embajada de Italia en Argentina José Kenny, quien habló sobre la cooperación científica, tecnológica y la vinculación comercial.

Kenny informó que él es un claro caso de Italo-Argentino que ama a los dos países. Además habló de los antecedentes de las relaciones entre Argentina e Italia.

“Alrededor del mundo somos 22 o 25 agregados científicos y esto demuestra que Italia mantiene un agregado científico y nuestro objetivo no es sólo promover todo lo que realizamos sino también mantener estas relaciones”, sostuvo el magistrado.

DSC_1462

Habló además de programas que se están llevando a cabo como es el de movilidad universitaria y reclamó mayor financiación de los estados para que se implementen la cantidad de proyectos que esperan generar.

Kenny contó que están investigando la tecnología de alimentos y agroindustrias, bienes culturales, biotecnología, ciencias de la salud, ciencias del mar, entre otras. “Estos temas son prioritarios para nosotros”.

Luego, el científico habló sobre el proyecto mendocino de medidas de rayos cósmicos. El mismo está ubicado en el departamento de Malargüe y este año se firmó la renovación del proyecto por 10 años y según el profesional “el departamento sureño va a ser testigo de uno de los proyectos más importantes de la Provincia”.

La segunda expositora del bloque fue la doctora María Inés Tarelli, quien es coordinadora del Consorcio Universitario Italiano para Argentina (CUIA).

En primer lugar agradeció a los organizadores por la invitación y explicó a cuales es la actividad que realiza el consorcio al que pertenece y de qué manera piensan que estas actividades ayudan a las relaciones entre Argentina e Italia.

DSC_4850

El CUIA nace en 2002 como proyecto de internacionalización. Es una asociación de 26 universidades y es operativo en Italia y en Argentina. Además sostiene proyectos de investigación universitarios de ambos países, movilidad de estudiantes, profesores e investigaciones para que se den en ambas direcciones (Italia – Argentina) y viceversa. Además el consorcio le da mucha importancia en la actividad de doctorados.

Esta última actividad fue reconocida en el protocolo ejecutivo firmado entre Italia y Argentina, ya que fue considerada como plan de colaboración científica y académica

Por su parte el último disertante de la mañana, el gerente de la Cámara de Comercio Italiana de Mendoza, Pedro Baziuk explicó que esta entidad es una asociación civil, privada, sin fines de lucro, donde algunos empresarios generaron un lazo con el país del que habían venido.

Las ventajas de las Cámaras actuales que existen en Italia es que estas son privadas y están unidas. Actualmente existen 80 Cámaras en 55 países del mundo, las cuales tiene 25 mil asociados y 300 mil contactos y en todas hablamos en italiano.

Luego explicó que desde la entidad que gerencia han propuesto que se desarrolle el enoturismo, ya que, a su entender, genera riqueza para los empresarios. Baziuk informó que actualmente hay un millón de personas que realizan esta actividad en la Argentina.

El ingeniero manifestó que la entidad destina la mayor cantidad de recursos en sustentar programas. “Hemos también apoyado proyectos de minería sustentable siempre cuidando en tema del agua”.

Asimismo informó que desde el sector sustentan un sistema de integración federal que tome los índices de todos los países. “Aquí cada país coloca las principales características, particularidades y necesidades”.

Baziuk aseguró también que desde la Cámara de Comercio Italiana prestan servicio de tipo informativo a profesionales y empresas y asistencia en cuanto a todo lo que necesiten para poder desarrollar su actividad.

DSC_4867

Quien fue la encargada de dar el cierre a esta primera etapa fue la vicegobernadora Laura Montero quien manifestó su agrado por la realización del Foro Parlamentario Argentina-Italia 2016 “debates como este son los que hacen una verdadera Legislatura abierta. Celebro que estén aquí, esta es su casa y siempre serán bienvenidos”.

Montero destacó la importancia de trabajar articuladamente entre ambos países “la conexión entre lo público y lo privado logra vincularnos con mercados externos y expandir lazos culturales”.

DSC_5007

Durante la tarde, las disertaciones estuvieron a cargo de del diputado de Parlamento Italiano, Mario Borghese sobre el rol de los jóvenes y los profesionales en entes de representación italiana y asociaciones. Además, el diputado provincial Lucas Ilardo, disertó sobre la participación de los jóvenes en la política.

En tanto, las exposiciones finales estuvieron a cargo de Esteban Zelada, quien habló sobre la participación de los jóvenes en ONGs; la abogada María Celeste D’Inca sobre los aspectos técnicos, jurídicos y sociales del asociacionismo; y Mariano Gazzola expuso sobre los entes de representación italianos en el Mundo.

Finalmente se realizó un Homenaje a la primera senadora Italo-Argentina CAV, Mirellla Giai. El reconocimiento fue entregado por la senadora provincial Marisa Ruggeri y representantes de la Colectividad Piamontesa e Italiana de Mendoza. El encuentro concluyó con la presentación del libro “Una vida”, de autoría de la distinguida.

Link de descarga audio Juan Antonio Agulles sobre la realización del Foro Parlamentario Italo-Argentino

Link de descarga audio Ricardo Merlo sobre la importancia de la relación bilateral

Link de descarga audio Daniel Ramundo sobre la integración entre ambos países

Link de descarga audio José Kenny sobre la cooperación científica y tecnológica

Link de descarga audio María Inés Tarelli sobre el Consorcio Universitario que dirige