Martes de Sesión del 17 de mayo

17/05/16-

Modifican la ley que fija el Protocolo de Prevención y detección de personas con autismo

La Cámara Alta aprobó un proyecto de ley, que tiene por objeto modificar los artículos 1° y 3° de la Ley 8859 -Protocolo de prevención y detección temprana de trastornos de espectro autista (TEA). Las modificaciones fueron iniciativa de la diputada Carina Segovia.

Desde ahora en la Provincia se implementará dicho Protocolo, con el objetivo de establecer parámetros uniformes que posibiliten la identificación temprana de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y del desarrollo en general, en niños entre 12 y 24 meses de edad.

El Protocolo contempla además que el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, o el organismo que en el futuro lo reemplace, deberá dentro de los sesenta días a partir de la sanción de la ley, capacitar a los profesionales respecto del contenido del Protocolo de Prevención y Detección Temprana de Trastornos de Espectro Autista.

Además se formularán campañas de información, difusión y capacitación al público en general respecto de los beneficios de la aplicación del Protocolo.

En un plazo de noventa días, la Provincia deberá aplicar efectivamente el Protocolo de Prevención y Detección Temprana de Trastornos de Espectro Autista (TEA); controlar la efectiva aplicación del Protocolo de Prevención y Detección Temprana de Trastornos de Espectro Autista por parte de los efectores privados de la salud en Mendoza; establecer Centros Departamentales de derivación de los casos detectados a fin de evaluar los casos de sospecha y abordar los casos confirmados desde una perspectiva interdisciplinaria; y coordinar acciones con la Dirección General de Escuelas a fin de abordar la detección y seguimientos de los casos.”

Durante su tratamiento, el senador Juan Carlos Jaliff (UCR) explicó cuales serán los alcances de la norma y las modificaciones que se implementarán, a partir de la aprobación. El proyecto fue aprobado por unanimidad por lo que pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

La Cámara homologó los acuerdos partidarios de APOC y funcionarios judiciales

El Senado ratificó los decretos para homologar los acuerdos paritarios de incremento salarial para el personal de organismos de control -APOC- y funcionarios judiciales.

El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo contó con el acompañamiento del radicalismo, del bloque Frente para la Victoria, Unidad Popular y Libres del Sur. Desde la bancada del Frente de Izquierda expresaron su voto negativo.

Buscan reconocer el proyecto “Vivir sin Violencia es un derecho”

Por iniciativa de la senadora Daniela García (UCR) y el senador Ernesto Mancinelli (Libres del Sur), el Senado aprobó un proyecto para distinguir el proyecto “Vivir sin violencia es un derecho” elaborado por Miriam Denis Galdame, profesora de Lengua y Literatura; por su trabajo de concientización en las escuelas sobre desigualdades de género, marcadas y reforzadas en nuestra sociedad.

Dicho proyecto se pone en práctica por primera vez en el CENS 3- 437 “Profesora Dante Bufano” de Lujan de Cuyo Mendoza, en el año 2012 y con el paso de los años se propuso y desarrollo diversas actividades que han permitido visualizar claramente un crecimiento en la actualidad. Dada la magnitud y efectos del mismo se han sumado al proyecto docentes y preceptores.DSC_3711

 

 

Iniciativas aprobadas durante el tratamiento sobre tablas

 

Proyectos presentados por el Frente para la Victoria – Partido Justicialista. 

 

Por iniciativa del senador Gustavo Arenas, se aprobó un proyecto para que la Cámara reciba a los representantes de la Fundación “Sobran Motivos” a reunión de la Comisión de Género y Equidad, a los fines que expongan sobre la grave situación por la que esta atravesando la institución.

Por su parte, el senador Mauricio Sat dirigió dos pedidos al Poder Ejecutivo. El primero de ellos para que informe sobre el funcionamiento de las Empresas de Seguridad Privada. En el segundo, solicita que se realicen las gestiones necesarias para incluir dentro de la tarifa social, a aquellos consumidores que puedan  acreditar que en una misma vivienda convive más de un grupo/núcleo familiar.

Por último, el senador Samuel Barcudi realizó una moción de viva voz para visitar las instalaciones del Zoológico de la Provincia, con el fin de conocer el estado de salud de los animales.

Declaraciones de interés del bloque UCR

 

Por iniciativa del senador Héctor Quevedo, la Cámara aprobó la declaración de interés de la realización de la “Liga Mendocina de Futbol Adaptado”, evento que comienza el 21 de mayo.

Por su parte, el senador Adrián Reche presentó varias declaraciones de interés. La primera de ellas para declarar de interés el “XIII Congreso Argentino de Derecho Societario y el IX Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa”, que se llevará  a cabo los días 14,15 y 16 de septiembre del corriente año. Además, pidió que la Cámara declare de interés la realización de la “Décima Edición de la Maratón Fundavita”, a realizarse el día 21 de mayo del corriente año.  En tercer lugar, pidió que se reconozca la Maratón “10K Revolución de Mayo”, que se realizará el 26 de mayo.

En el mismo sentido, Reche presentó un proyecto de resolución para que la Cámara declare de interés la “App San Rafael Guide Tour” creada para funcionar en el departamento de San Rafael, provincia de Mendoza. Se trata de una aplicación para celulares que tiene como fin brindar una guía a los turistas sobre el mencionado departamento y su oferta en materia turística.

Por su parte, la senadora Daniela García y el senador Jorge Palero pidieron que la Cámara declare de interés el LXVIII Plenario de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para profesionales de la República Argentina, que se desarrollará los días 25, 26 y 27 de mayo.

Proyectos presentados por el bloque Unidad Popular

 

La Cámara aprobó distintas iniciativas del senador Guillermo Amstutz. La primera de ellas, relacionada a un pedido dirigido a legisladores nacionales por Mendoza para que gestionen un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional, respecto de la ley 27.066 – Régimen de la ganadería bovina en zonas áridas y semiáridas.

Luego, Amstutz pidió que el Ministerio de Seguridad atienda los reclamos expresados por vecinos del Consejo de Entidades Vecinales de El Bermejo de Guaymallén.

Por otro lado, solicitó que la Cámara exprese el beneplácito de la realización de la Cantata Sanmartiniana, el día 24 de mayo, en  el Teatro Selectro de Capital.

Por último, pidió que se declare de internes el VI Congreso Interamericano, el IX Congreso Argentino de Medicina de Emergencias y el III Congreso Argentino de Presidentes en Emergentología, que se realizará entre los días 8 al 10 de junio.

Pedido presentado por senadora del Frente de Izquierda
Durante la sesión, la Cámara dio aprobación a un proyecto de la senadora Noelia Barbeito, para que la Cámara adhiera a la Jornada Nacional de Lucha #NiUnaMenos, convocada para el 3 de Junio contra los femicidios y la violencia de género.
En este sentido, es que la senadora Daniela García informó sobre la realización de los Foros por la Equidad, que se están desarrollando en toda la Provincia con el fin de gestionar políticas en conjunto entre las distintas reparticiones del Estado y promover el trabajo en temas vinculados contra la violencia de género, la equidad laboral y los ámbitos de representación.
Período de homenajes
En esta instancia, la senadora radical Claudia Najul, se refirió al Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia que se conmemora cada 17 de mayo, una fecha para reconocer los derechos conquistados y reforzar la pelea por los que faltan alcanzar.