Intendentes debatieron sobre autonomía municipal en la Legislatura Provincial

13/05/16-

La actividad fue encabezada por la vicegobernadora Laura Montero, en el marco de la agenda de actividades por el Centenario de la Constitución.  

DSC_2914
En el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial, se realizó esta mañana una mesa de trabajo sobre autonomía municipal, allí los intendentes de los distintos departamentos debatieron sobre esta temática junto a la vicegobernadora Laura Montero,  el diputado nacional por Córdoba, Juan Fernando Brügge, la doctora Gabriela Ábalos, el doctor José Luis Correa y abogado administrativo Sergio Coniberti.

DSC_2835
Los jefes comunales que asistieron fueron: Marcelino Iglesias de Guaymallén, Tadeo García Zalazar de Godoy Cruz, Mario Abed por Junín, Miguel Ronco de Rivadavia y desde el Valle de Uco, Gustavo Soto por Tupungato y representantes de los municipios.

DSC_2826
“Estoy muy agradecida de la participación de los intendentes, presidentes de Concejos Deliberantes, secretarios de Gobierno, que son los que viven a diario las problemáticas de los municipios. Ustedes son los principales actores del desarrollo de esta temática, esta actividad es un disparador que vamos a ir replicando el tema de autonomía municipal en los distintos departamento con distintas jornadas de debate y a fin de año vamos a tener las conclusiones con relación a este punto en cuestión”, comentó Montero al inaugurar la mesa de trabajo.

DSC_2879
Por su parte, el diputado nacional Juan Fernando Brügge, se refirió al caso de la autonomía municipal en la provincia de Córdoba. “Siempre con la doctora Gabriela Ábalos hemos trabajado con respecto a este tema. La Carta Orgánica debe estar en la Constitución de Mendoza y debe establecerse un sistema de gobierno acorde a cada provincia. No hay un modelo único de municipalidades, he sido durante 29 años abogado de distintas comunas y si se piensa copiar sistemas que funcionaron en algún lugar, no tendremos los mismos resultados. Los argentinos somos especialistas en imitar modelos, las consecuencias pueden ser peores que llevan a la desconfianza de la gente”, precisó.

Para el especialista, la palabra participación, debe está escrita con “mayúscula”. “Los problemas municipales son problemas de ayer, no son ni de hoy ni de mañana. Todas las problemáticas de los vecinos son trasladadas a ustedes a los intendentes, la autonomía es interesante para el desarrollo de una comunidad, pero también conlleva responsabilidades. Es necesario tener los recursos necesarios para afrontar correctamente una gestión, los municipios se tienen que preparar”, subrayó.

DSC_2973
Posteriormente, para el doctor José Luis Correa esta Legislatura está abriendo el debate a la Reforma de la Constitución. El especialista dio cifras sobre los presupuestos de cada departamento y comparó la realidad mendocina con el panorama de la provincia de Córdoba, además enfatizó la necesidad de que cada pueblo debe tener la norma que le conviene.

“No me parece bien la división comunal, por una cuestión netamente presupuestaria. Hay que continuar con el criterio tributarista y con la Ley de Administración Financiera, como todos sabemos el Tribunal de Cuentas tiene que estar siempre presente”, aseveró.

DSC_2997
Después, la jueza y constitucionalista Gabriela Ábalos priorizó la importancia de la descentralización de poder y de recursos e integración regional como así también explicó que la Constitución fue pionera en introducir derechos sociales y la educación laica.

“Durante años la provincia de Mendoza, ha movilizado la propuesta de Reforma de la Constitución. Justamente ayer se firmó un convenio de colaboración entre la Legislatura y el Instituto Argentino de Estudios Constitucionales y Políticos. Es importante esta convocatoria, por la disertación de profesionales en este ámbito.  Cabe plantear aspectos fundamentales claves descentralización de poder y de recursos que están siempre presentes”, opinó.

La doctora subrayó que los mendocinos podemos crear nuestro propio “modelo”. “Hay que tener en cuenta que la autonomía municipal podría introducirse en un solo artículo, cualquier Reforma Constitucional va de la mano de una modificación legislativa, a través de la autonomía se le puede cambiar la vida al vecino. Nuestro objetivo es saber cómo es nuestro presente, pero sin dejar de ver el futuro”, explicó.

DSC_3009
Por último, el abogado administrativo Sergio Coniberti habló de algunos de los problemas que tienen en la actualidad los municipios.  “Cuando se plantean cuáles son los temas que preocupan a los operadores municipales, encontramos como una prioridad poder cambiar el sistema de integración, ya que los municipios chicos no están representados. Es necesario además, modificar un plan de ordenamiento territorial, trabajar en cuestiones ambientales, en cuanto a la coparticipación municipal, revocación de mandatos y la justicia municipal de faltas. Como también dijo la doctora Ábalos, la descentralización de poder y la integración por regionalización son aspectos primordiales en cuanto a este Foro”, finalizó Coniberti.

 DSC_3062
Tanto los intendentes de Tupungato, Gustavo Soto y de Rivadavia, Miguel Ronco destacaron el tema de los recursos como así también la autonomía municipal. Por su parte, José Vilches de la comuna de Alvear aseguró que no solamente se tienen que ocupar del alumbrado público y de la limpieza de algunos sectores del departamento sino también prestar servicios a los agricultores y temas referidos a la educación y al transporte urbano.

DSC_2920

Representando al resto de las comunas, asistieron los presidentes de los Concejos Deliberantes de Capital, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Las Heras y Guaymallén. Los secretarios de Gobierno de Malargüe y General Alvear, como así también un concejal de San Carlos. Por parte de la Cámara de Senadores participaron el secretario Legislativo Diego Seoane, el Administrativo Leonardo González Luque y la directora de la Unidad Enlace Andrea Lara.