11/05/16-
La Comisión, presidida por el senador Marcelo Rubio (UCR), solicitó un cuarto intermedio hasta el lunes para tratar la iniciativa del Gobierno Provincial.
La Comisión de Asuntos Constitucionales (LAC), presidida por el senador Marcelo Rubio (UCR), recibió al ministro de Seguridad Gianni Venier y al subsecretario de Justicia Marcelo D’Agostino para tratar el proyecto de prisiones preventivas. Como conclusión de la actividad, se solicitó un cuarto intermedio hasta el lunes, a las 11, para avanzar con esta iniciativa.
Es importante destacar que esta propuesta busca modificar una serie de artículos del Código Procesal Penal anunciada por el gobernador de la Provincia, Alfredo Cornejo, en su discurso del 1 de mayo.
Formaron parte del encuentro, los senadores Eduardo Bauzá (FPV-PJ), Juan Antonio Agulles (FPV-PJ), Gustavo Arenas (FPV-PJ), Jorge Palero (UCR), Luis Bohm (FPV-PJ), Alejandro Molero (UCR), Juan Carlos Jaliff (UCR), Miguel Bondino (UCR), Jorge Teves (UCR), Adrián Reche (UCR), José Orts (UCR) y las senadoras María José Ubaldini (FPV-PJ), Claudia Najul (UCR), Ana Sevilla (FPV-PJ).

El ministro Venier explicó que hay dos elementos que se juegan en una prisión preventiva: la posibilidad de que ese delito vaya a tener una condena efectiva o el riesgo procesal. “Como hay una interpretación de que los delitos, que nosotros entendemos graves, el robo agravado por ejemplo pasa a ser un delito leve y en el área penal significa libertad, esas infracciones que superan los tres años tienen que ir en prisión”, dijo.
Para el funcionario, la Policía hace todo lo posible para evitar los delitos que se presentan a diario en la provincia. “Cuando se retrasa el sistema triunfa la delincuente. Queremos hacerlo rápido, si la Legislatura toma este reclamo de ciudadanos y muchos jueces que necesitan una herramienta como esta todo es más rápido, la persona detenida va a permanecer pero se resolverá rápidamente por un juez, donde participará la víctima y el proceso tiene que ser rápido.
Si a esto agregamos la desformalización, que ahora empezaremos con esta segunda parte, los fiscales trabajarán con mucha más velocidad y esperemos que haya menos gente esperando”, comentó.
Por su parte, la senadora María José Ubaldini y el senador Juan Carlos Jaliff presentaron propuestas de modificaciones a este proyecto que serán analizadas por la Comisión.