11/04/16-
Durante el encuentro, Humberto Mingorance habló sobre el estado en el que se encuentran la red de Áreas Naturales Protegidas de la Provincia y sobre el Plan de Ordenamiento Territorial.
Integrantes de la Comisión de Ambiente, Cambio Climático, Riesgo de Desastre, Asuntos Territoriales y Vivienda, recibieron esta mañana a Humberto Mingorance, secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Provincia.
La reunión estuvo encabezada por el senador Jorge Teves (UCR) y la presencia de Mingorance tuvo como objetivo principal brindar detalles sobre algunos aspectos que los integrantes de la Comisión requerían.
Estuvieron presentes las senadoras Claudia Najul (UCR), Noelia Barbeito (FIT) y Claudia Salas (UCR); además participaron del encuentro los senadores Guillermo Amstutz (Unidad Popular), Juan Agulles (FPV-PJ), Ernesto Mancinelli (Libres del Sur), Mario Lingua (FPV-PJ), y José Orts (UCR).
Durante el encuentro, el secretario de Ambiente informó sobre las políticas alineadas con el Gobierno Nacional que se están aplicando a la red de Áreas Naturales Protegidas (ANP). “En la medida que se pueda, vamos a dar permiso a privados, municipios o al mismo Gobierno Provincial para seguir ampliando algunas áreas, teniendo en cuenta la potencionalidad de los terrenos”, aseguró el funcionario.
Cabe destacar que Mendoza cuenta con una red de áreas naturales protegidas integrada por 17 reservas, aproximadamente el 12% de la superficie de la Provincia. Entre estas áreas encontramos la Caverna de las Brujas, la Reserva Natural y Cultural Manzano Histórico, los Castillos de Pincheira, Las Salinas, los Bosques Telteca, la reserva de Villavicencio, la Biosfera Ñacuñán, la Laguna del Diamante, la Laguna de Llancanelo, Tupungato, la Payunia, el Parque Provincial Aconcagua, el Divisadero Largo, Puente del Inca, Atuel, el Cordón del Plata y el Manzano-Portillo Piuquenes.
Además, Mingorance brindó detalles sobre el estado en el que se encuentra el Plan de Ordenamiento Territorial: “Éste venía frenado hace poco más de dos años y apenas arrancamos con la gestión hemos retomado el tema. Estamos intentando delinear el contenido que cuando fue presentado no estaba definido”.
Al respecto informó que su gestión se enfocará en detallar dónde comienza la zona rural y dónde termina la urbana, especificar cual será el área metropolitana, y por último concretar algunas cuestiones de contenido que, a su parecer, servirán para que los municipios tengan las herramientas necesarias para poder generar sus propios planes de ordenamiento.
En este sentido es que Mingorance comentó que intentarán en algunos meses presentar el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial que cuente con el consenso de todos los actores que participaron del armado de los contenidos.
Principales temas de trabajo de la Secretaria de Ambiente
El secretario de Ambiente también puntualizó que desde su área se está trabajando en la reforma del Zoológico para proyectar un Ecoparque, que actualmente está siendo evaluado y analizado por distintas comisiones de Diputados; además están evaluando las inversiones que van a realizarse a futuro en las distintas áreas protegidas de la Provincia; y por último habló en cuanto a la creación del Unicipio, que plantea coordinar políticas conjuntas entre las comunas para el desarrollo urbano del área metropolitana, con el fin de resolver cuestiones interdepartamentales respecto a la seguridad, gestión de residuos sólidos urbanos, arbolado público y espacios verdes y el ordenamiento del tránsito y el transporte público.
En este sentido, Mingorance informó que todos los temas se trabajarán coordinadamente con los distintos municipios y las secretarias de gobierno de la Provincia.
Por su parte, la senadora Noelia Barbeito habló sobre un proyecto que presentó para que el Poder Ejecutivo provincial y la Fiscalía de Estado informen sobre los avances de la ejecución de la Ley 6920 y los intereses de la Aceitera General Deheza, ya que fundamenta que la empresa intenta quedarse con 9.000 hectáreas del territorio Huarpe.
En respuesta a lo planteado por Barbeito, el Secretario de Ambiente informó que en unos días mantendrán una reunión con el Fiscal de Estado y aprovecharán la oportunidad para plantearle el tema.