MARTES DE SESIÓN 5 DE ABRIL

05/04/16-

Presidida por la vicegobernadora Laura Montero, la Cámara dio aprobación a los siguientes proyectos:

“Día Mundial de la concientización sobre el Autismo”_DSC5179

La cámara de senadores aprobó un proyecto por el cual declara de interés la  iniciativa del senador Jorge Palero (UCR) y de la senadora Daniela García (UCR), el “Día Mundial de la concientización sobre el Autismo”, que se conmemora el 2 de abril.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad ese día, para la concientización sobre este trastorno, con el objetivo de poner de relieve la necesidad de mejorar la calidad de vida de los niños y adultos autistas, para que puedan tener una vida plena y digna.

Jorge Palero resaltó la campaña desarrollada en relación a este tema, a través de las redes sociales por la que adhirieron y se difundió la actividad especial que se realizó hoy en la Legislatura, tomando un compromiso para con los niños, jóvenes y padres.

En el mismo sentido, la senadora Claudia Salas (UCR) realizó un aporte a esta iniciativa reconociendo la campaña “OTRO MUNDO ES POSIBLE” que se realizó el 2 de abril, propulsada por el Centro Amigo del Discapacitado Motor (CADIM) del departamento San Martín.

Gustavo Arenas (FPV) por su parte, adhirió a la iniciativa felicitando a los padres que trabajan en la concientización de esta enfermedad y Daniela García señaló que es muy importante armar estas campañas desde los Organismos de Estado para que todos los padres y madres puedan expresar sus vivencias y necesidades de sus hijos con autismo.

Consideraciones sobre Autismo_DSC5157

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación tanto verbal como no verbal y el comportamiento restringido y repetitivo.

Generalmente los signos aparecen en los dos primeros años de vida y modifica el procesamiento de información en el cerebro alterando las células nerviosas y sus sinapsis.

El autismo infantil produce alteraciones y sus principales características son: la ausencia de interacción social; alteraciones profundas en el lenguaje no acorde con las capacidades intelectuales; insistencia en comportamientos estereotipados; incapacidad para anticipar el peligro y resistencia al cambio.

Las intervenciones tempranas de conducta, cognición y habla pueden ayudar a los niños con autismo a ganar habilidades de autocuidado, sociales y comunicativas. A pesar de que no existe una cura conocida, podemos enfocarnos en la educación como el vehículo para el tratamiento de las personas con autismo. Es necesario crear programas educativos adaptados a las necesidades individuales de cada persona con autismo.

Además por este proyecto se invita a los municipios de la Provincia, a que adhieran a la presente resolución, para una mayor concientización sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Por ley el Senado declaró de utilidad pública y sujeto a expropiación un inmueble ubicado en calle El Carmen s/n, del Distrito La Palmera, Departamento de Lavalle.

La iniciativa corresponde a la senadora (MC) Claudia Segovia, venido en revisión desde Diputados, y modifica el Art 1° de la Ley 8736, según explicó el senador Juan Carlos Jaliff (UCR). Declara de utilidad pública la expropiación de un inmueble ubicado en el Distrito La Palmera, destinado al emplazamiento de laguna de oxidación de la red colectora de la planta de tratamientos líquidos y cloacales del departamento de Lavalle.

Reconocimiento a escritora de Tupungato

El senado aprobó el proyecto de resolución de Norma Corsino que declara de Interés, el libro “Semillas de Historia” por su aporte a la identidad cultural de la comunidad de San José de Tupungato e historias de la Capilla Sagrado Corazón de Jesús por sus más de 100 años de vida. El proyecto además contempla otorgar un diploma de Honor a la autora Susana Santoni por la labor ejercida en la preparación del libro mencionado.

Declaración de interés

Durante la sesión, los senadores aprobaron la declaración de interés para resaltar el reconocimiento y beneplácito a la tarea realizada por la Comisión Nacional del límite exterior de la plataforma continental (COPLA), que permitió arribar al nuevo límite de la Plataforma Continental Argentina. La iniciativa correspondió a Mario Lingua (FPV) y Guillermo Amstutz (Unidad Popular).

Iniciativas aprobadas durante el tratamiento sobre tablas
Desde el Bloque del Frente para la Victoria, el Senado aprobó los siguientes proyectos

La cámara de senadores aprobó dos proyectos de resolución del senador Ángel Brancato, el primero solicita al Ejecutivo, realice las gestiones pertinentes ante el Ministerio de Turismo de la Nación a fin de que se corrija en el sitio web la ubicación de las localidades Valle Grande Villa 25 de mayo y Los Reyunos. El segundo proyecto solicita a la Dirección de Registros Públicos y Archivo Judicial, informe sobre los distintos puntos en relación al estado edilicio y seguridad del mismo en la segunda circunscripción.

También los senadores aprobaron un proyecto de resolución de Gustavo Arenas por el cual invita a distintos representantes a la próxima reunión de la comisión de Asuntos Sociales y Trabajo, para analizar el impacto negativo sobre el comercio en Mendoza por las compras efectuadas en Chile.

Por iniciativa del senador Samuel Barcudi, fue aprobada la solicitud al Ejecutivo de que gestione la señalización, demarcación e iluminación del bypass provisorio ubicado en la Ruta Nacional 143, altura Paso de Las Carretas en San Carlos.

Pedidos de informes
El Senado aprobó un pedido de informe al Ministerio de Seguridad de autoría de Samuel Barcudi, sobre diversos puntos relacionados al Centro Estratégico de Operaciones de San Rafael .

Los senadores también aprobaron la iniciativa de Ana Sevilla pidiendo informe al Ejecutivo sobre diferentes puntos relacionados al Programa de Detección y Control de la enfermedad celiaca, creado mediante la ley 8166.

Por último, aprobaron los senadores la iniciativa de Gustavo Arenas que solicita a la Dirección General de Escuelas, informe sobre la aplicación del sistema de control biométrico en alumnos y docentes.
Declaración de interés solicitadas por el Bloque Radical

Desde la bancada oficialista, presentaron los siguientes proyectos:

El senado aprobó la iniciativa de Norma Corsino y Alejandro Molero por el que declara de interés los 50 años de la escuela 4-113 Ing. Jorge Raúl Barraquero de General Alvear.

Por iniciativa del senador Adrián Reche , los senadores aprobaron un proyecto de resolución para declarar de interés el Primer Congreso Provincial de Seguridad y Narcotráfico que se iniciará el día viernes 3 de junio en San Rafael. Otro de los proyectos aprobados es de autoria del senador Raúl Ferrer y declara de interés el Disco Albores de mi Patria interpretado por el profesor Emir Mazza.

Por otra parte, el senador Héctor Quevedo solicitó declarar de interés el ciclo denominado Noches del Campo histórico que se realizara durante el último jueves de cada mes durante el 2016.

Los senadores aprobaron también el proyecto de Claudia Najul por el que declara de interés legislativo el posgrado de especialización en salud pública de la Facultad de Ciencias Medicas de la UnCuyo.

El senador Héctor Quevedo impulsó el proyecto de resolución por el que declara de interés la realización del evento Mendoza Open de Taekwondo que se realizara el 14 y 15 de mayo del 2016.
Pedidos del bloque Unidad Popular

El senador Guillermo Amstutz solicitó y fue aprobado un pedido de informe al Ejecutivo sobre los fondos asignados al programa operativo anual previsto en la ley nacional 26141 régimen para la recuperación fomento y desarrollo de la actividad caprina.

Por otra parte, el senado aprobó el apoyo a las gestiones sobre las regalías hidroeléctricas generadas por el complejo hidroeléctrico Los Nihuiles con la abstención de Noelia Barbeito y Víctor Da Vila.

También fue aprobado el pedido de informe a la Dirección General de Escuelas informe respecto de la situación edilicia de la escuela 4029 Gral. San Martín.

Homenajes

La cámara de senadores rindió homenaje a las primeras elecciones realizadas en nuestro país el 2 de abril de 1916, Daniela García destacó la fecha en la que comienza el voto secreto y obligatorio, a través de la ley Sáenz Peña que dio el primer grado de civismo al país y consagró a Irigoyen como primer presidente electo.

El senador Jorge Palero destacó el centenario de la Independencia, de la Constitución de Mendoza y en especial de las primeras elecciones acompañando a la senadora. En tanto Omar Quito Benegas por su parte, resaltó la fecha y adhirió a la iniciativa.