05.01.16- Proyectos tratados sobre tablas
RESPALDO A LA EMERGENCIA SOCIAL DEL GOBIERNO PROVINCIAL Y RATIFICACIÓN DE ACUERDOS CON YPF.
Además del tratamiento de los acuerdos por las designaciones de Jaime Correas y Sergio Vergara, al frente de la DGE y la OSEP, respectivamente- y de las leyes de avalúo y emergencia; la Cámara de Senadores trató el tema de la emergencia social y la ratificación de los acuerdos suscriptos con YPF.
Acuerdos suscriptos entre la Provincia de Mendoza e Y.P.F. S.A.
La ley ratifica el Decreto Nº 1326 -acuerdo entre Mendoza e YPF S.A- por el que se prevé acrecentar la producción y explotación hidrocarburífera en el territorio. Establece, además, el impulso a la investigación y desarrollo del potencial hidrocarburífero.
Por otro lado, la ley aprueba la regularización de las deudas existentes con la Administración Tributaria Mendoza, ofreciendo a tal efecto, un pago en efectivo de ciento cincuenta millones de pesos ($ 150.000.000).
Respecto de “la deuda devengada a favor de la Provincia tiene su origen en diversos conceptos tributarios y no tributarios, cuyo cobro, percepción y verificación, se hayan en cabeza de la Provincia de Mendoza”. Además la Provincia “considera saldadas al 31 de julio de 2014 las diferencias existentes en cuanto a la alícuota del impuesto sobre los ingresos brutos aplicable a la actividad de producción de crudo y gas natural y a la actividad de fabricación de productos de la refinación del petróleo con expendio al público; así como las diferencias en cuanto a la liquidación del canon por renta extraordinaria y el cálculo de los intereses del Pago inicial y Responsabilidad Social Empresaria del acuerdo de extensión de concesiones aprobados por Decreto 1465/201”, se señala en el Decreto.
Por su parte, Gobierno acuerda aplicar a YPF a partir del 1 de agosto de 2014 una alícuota máxima del 3% para el Impuesto sobre los Ingresos Brutos para la actividad de producción de petróleo crudo y gas natural y del 3,5% para la actividad de fabricación de productos de la refinación del petróleo con expendio al público.
Por otro lado, este decreto significará el desarrollo del área Chachahuén, en el departamento de Malargüe y el incremento de actividad exploratoria en áreas con mayor potencial de producción de hidrocarburos.
Se nombran en particular las áreas San Rafael y Ñacuñán, a las cuales se les propone restituir a la Provincia los permisos y trasladar los compromisos asumidos a otras áreas con mayor potencial geológico, entre otros.
Por otra parte, el decreto señala respecto a los precios de los combustibles líquidos en la Provincia, -con base en el compromiso oportunamente asumido por YPF- se “continuará aplicando el menor impacto originado en el costo del flete respecto de aquellas áreas o regiones en las cuales no existe una refinería”.
Finalmente, la necesidad de que sea ratificado por la Legislatura es entre otras cosas debido a que realiza una modificación de la alícuota del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y el otorgamiento de un régimen de estabilidad fiscal, por las actividades desarrolladas por YPF S.A. en Mendoza.
“Que en materia tributaria, rige el principio de reserva legal, principio por el cual, todo lo atinente a las obligaciones tributarias (hecho imponible, sujeto pasivo, objeto y alícuotas), tiene que ser regulado por ley (Art. 99 inc. 2° de la Constitución Provincial)”, se fundamenta.
La senadora Barbeito (FIT) señaló que desde su bloque no acompañarían este proyecto de ley dada la desigualdad que plantea entre los particulares y la petrolera.
Media Sanción a la Declaración de interés provincial de la Integración vial entre los departamentos Las Heras y Guaymallén
Durante la sesión realizada hoy, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto del senador Guillermo Amstutz (Unidad Popular) que tiene por objeto declarar de interés provincial, la integración vial entre los departamentos de Las Heras y Guaymallén. De esta manera, la Dirección Provincial de Vialidad deberá elaborar un proyecto ejecutivo y los pliegos de licitación de los caminos de integración: San Esteban – Buenos Vecinos y Los Chacareros – Tirasso.
Además, dicho organismo, en conjunto con la Dirección Provincial de Hidráulica y el Departamento General de Irrigación, deberá elaborar el diseño, emplazamiento, proyecto y cálculo de los puentes necesarios sobre el Canal Cacique Guaymallén que conecten las trazas proyectadas.
Proyectos de Resolución
Se aprobaron otras propuestas del Bloque FPV PJ, tales como: la declaración de interés por el documental denominado “Arreo” del realizador mendocino “Tato” Moreno (propuesta del legislador Bianchinelli) y de Mauricio Sat, para que el Poder Ejecutivo Provincial intime a las empresas prestadoras del servicio de telefonía celular en la zona turística Valle Grande, San Rafael, para que reparen la antena que se dañó por un derrumbe. Asimismo, el legislador citado pidió que la lucha antigranizo vuelva a sus actividades en la zona sur.
De Samuel Barcudi, solicitando al Poder Ejecutivo declare la emergencia metereológica en los distritos Jaime Prats, Real del Padre, Villa Atuel y Cuadro Nacional de San Rafael, por las últimas tormentas. En este sentido, el senador Luis Bhom presentó un proyecto in voce donde “ve con beneplácito” el decreto del Poder Ejecutivo, por el cual se declara la Emergencia Social.
Cabe destacar que, según lo informado en la Conferencia de Prensa realizada en Casa de Gobierno hoy al mediodía sobre dicha emergencia, el decreto habilita al ministro de salud Rubén Giacchi hacer todas las acciones necesarias y disponer de todos los recursos de la provincia para poder asistir a los damnificados. Por otra parte, se solicitó a todos los municipios un relevamiento técnico sobre el estado de cada comuna. La ayuda se concentrará en cada uno de los departamentos, con la dirección de los organismos de Defensa Civil de los mismos.
Por solicitud del Bloque UCR, fue aprobado un proyecto de resolución, de la senadora Norma Corsino, declarando de Interés al Registro Provincial de Tumores en reconocimiento a la labor realizada.
Proyecto de Declaración
Hubo un pedido concreto de los senadores Sat y Barcudi para la reparación del techo y ventanas del Hospital Eva Perón de San Rafael.
Proyecto In Voce.
De los senadores Quito Benegas (FPV PJ) y Juan Carlos Jaliff (UCR), incorporando en toda la documentación oficial de la Cámara de Senadores, la leyenda que consigne “Año del Centenario de la Constitución Provincial”, el que figurará junto al que recuerda el Bicentenario de la Independencia, proyecto de la senadora Olga Bianchinelli por lo cual se incorporarán de ambas leyendas.
La sesión pasó a cuarto intermedio hasta el Viernes 8, a las 9 hs.
Dirección de Comunicación Institucional
Senado de Mendoza
5 de enero de 2016
www.senadomendoza.gob.ar
www.facebook.com/Senado.Prensa Mza
Tweets by prensasenado
0261- 4493824/0261- 4493986