10/10/2017-
La vicegobernadora Laura Montero participó de la apertura de la Tercera Conferencia Internacional de la Red Chia Link, que se desarrolló en la Universidad Maza.
La vicegobernadora Laura Montero formó parte de la apertura de la Tercera Conferencia Internacional de la Red Chia Link, que se desarrolló en la Universidad Maza. Cabe señalar que las exposiciones de los diferentes disertantes continuarán mañana. Participaron de la actividad: La directora de la Unidad de Enlace, Andrea Lara y el rector de la Casa de Estudios, Daniel Miranda, entre otras autoridades. El objetivo del evento fue hablar sobre participación de la chía y co-productos en la elaboración de alimentos destinados a dietas saludables. Las dos ediciones anteriores tuvieron lugar en España, en las ciudades de Valencia y Sevilla.
La ingeniera priorizó la necesidad de empezar a hablar de alimentos saludables que tiendan a que la población empiece a incorporar otro tipo de maneras de alimentarse.
“Es necesario ver como pueden aportar determinados alimentos a la mejora de la salud. Desde el punto de vista productivo y todo lo que conlleva eso en el área de investigación agrícola. Como así también lo que tiene que incluir en lo que son las políticas de estado para su promoción, es una gama muy amplia de intervenciones que hay que tener. Cada uno tiene parte de responsabilidad en el proceso, en este caso las universidades. Los centros de investigación investigando y el estado acompañando”, detalló la Vicegobernadora.
Laura Montero enfatizó el trabajo que se viene llevando a cabo desde la Legislatura como así también desde la Universidad Maza, en estos tópicos planteados.
“Justamente se empezó a pensar en tratar de establecer nuevos hábitos que vayan hacia alimentos más saludables. Este es el proceso que la Maza está impulsando, hemos venido trabajando desde la Legislatura desde el foro que hemos armado para alimentos inocuos. Esto genera todo una línea de investigación, más allá que también de la línea de investigación para hacer los componentes de esa canasta básica. También se abre un horizonte interesante a través de un desarrollo”, priorizó la funcionaria.
Cabe señalar que en el mes de mayo, en la Casa de las Leyes se desarrolló el Primer Foro Participativo para el diseño de una Ley de Promoción de Alimento Inocuo. La vicegobernadora, representantes del ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, el Consejo Asesor Científico Tecnológico como así también de la UNCuyo y de la Universidad Maza formaron parte de este evento.
La Vicegobernadora priorizó el compromiso que hay en cuanto al tratamiento de esta temática por parte de los actores intervinientes en este trabajo. “Todos tenemos que poner la cabeza en esto, es un gran desafío. Nosotros asumimos dentro de la Legislatura un compromiso muy fuerte firmado con organismos internacionales que tiene que ver con los Objetivos del Desarrollo Sostenible. La alimentación segura, de calidad y saludable es uno de esos objetivos que puede garantizar hacia futuro un mejor desarrollo de las personas”, dijo.
Por su parte, el rector de la Casa de Estudios dijo: “La chía es una muy buena posibilidad productiva y de industrialización para la región pampeana. Lo hablamos con la Vicegobernadora y con la directora de la Unidad de Enlace. Hay que señalar que alimento inocuo es aquel que no produce daños en la salud y no pone en peligro la vida, permite y debe permitir el control como así también el seguimiento de toda la cadena alimentaria desde la producción hasta el consumo”.