06/06/2017-
Aprueban la creación de la empresa Aeronáutica de Mendoza Sociedad Anónima (AEMSA)
Durante la sesión de este martes, el Senado dio aprobación a la creación de Aeronáutica de Mendoza Sociedad Anónima (AEMSA). Ahora la iniciativa tendrá que ser analizada por la Cámara de Diputados.
El Poder Ejecutivo ideó la creación de un ente descentralizado bajo la figura de una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, para centralizar las prestaciones que hoy se suministran desde el Estado.
Aeronáutica de Mendoza Sociedad Anónima (AEMSA) es un ente pensado para prestar servicios aéreos como lucha antigranizo, dispersión de mosca del Mediterráneo, servicio sanitario o traslado de personas, entre otros. Mediante la estructura orgánica, funcional y jurídica con la que ha sido ideado se pretende no sólo agilizar los servicios que contrata el Estado sino también encuadrar debidamente a los pilotos que hoy se cumple tareas con la modalidad de contrato de locación de servicios.
De esta manera, se apunta a una gestión más eficiente de los bienes de la administración. Esto implica acortar plazos de contratación, reducir costos de gestión, realizar controles más eficientes en lo operativo y, en un futuro, generar recursos genuinos con la participación del Estado en el desarrollo de un sector de la economía en interacción con el capital privado.
Actualmente, la Provincia es consumidora de diversos servicios aeronáuticos (tanto de transporte, como de trabajo aéreo), muchos de los cuales son prestados directamente desde la Administración Central con equipamiento propio y personal sujeto al régimen de empleo público. Otros servicios son proporcionados por el sector privado mediante procesos que pretenden ser competitivos pero que, por el incipiente desarrollo del sector, se traducen en largas licitaciones de escasa o nula concurrencia, lo que redunda en contratos poco atractivos para la administración.
Frente a este panorama, el artículo tercero del proyecto expresa que “AEMSA tendrá por objeto la prestación de todos los servicios aeronáuticos demandados por el Estado provincial o sus entes descentralizados y los municipios, pudiendo desarrollar dichas actividades por sí, por terceros o asociada a terceros, incluso en carácter de inversora”.
Como ejemplos, señala: servicios de transporte aéreo de pasajeros y carga, regulares y no regulares; servicios de trabajo aéreo en todas sus modalidades, incluyendo mitigación del granizo y dispersión de la mosca del Mediterráneo; colocación de productos y servicios aeronáuticos mendocinos en el país y el exterior, entre otros.
“Es una ley que se ha trabajado mucho en tres comisiones, hemos tenido varias reuniones con funcionarios del Poder Ejecutivo. El principal partido de la oposición ha hecho observaciones que hemos analizado. Vamos a solucionar la situación de los pilotos de la Lucha Antigranizo”, dijo el legislador Juan Carlos Jaliff.
Autorizan venta de terrenos en calle Cobos de Luján de Cuyo
La Cámara Alta aprobó un proyecto de Ley que autoriza al Poder Ejecutivo a derogar la Ley Nº 8.682 y autoriza la venta de terrenos en calle Cobos de Luján de Cuyo.
Los fundamentos de la norma estipulan que la Ley mencionada creó el Centro de Campamentismo de Mendoza, destinado al desarrollo integral de los niños y jóvenes, el cual tiene como objetivos básicos establecer un marco para la creación de una política de integración e inclusión que permita el desarrollo integral y sustentable del Campamentismo, tendiente a la protección, creación, planificación, investigación y aprovechamiento de atractivos y recursos, fomento, ordenamiento y promoción de actividades y servicios; inculcar a niños y jóvenes los valores de esfuerzo y solidaridad, y promover el cuidado e incorporación de hábitos de vida saludables de la población, a través del deporte, el juego, la interacción con pares y actividades de vida en la naturaleza.
Estableció, asimismo, que la autoridad de aplicación en la coordinación general del Centro de Campamentismo sería el ex Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, hoy Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, a través de la ex -Dirección de Juventud, hoy Dirección Provincial de Juventud y autorizó al Poder Ejecutivo a enajenar las fracciones números II y III del inmueble inscripto en el Registro Público y Archivo Judicial de la Provincia bajo el número 8.304, fs. 74 del Tomo 44 B de Luján de Cuyo, ubicado en calle Cobos s/n de Agrelo, Luján de Cuyo, mediante el sistema de licitación pública y por sobre cerrado.
Del análisis efectuado a la norma cuya derogación se propone, en primer lugar, se aprecia que el destino y finalidad del Centro de Campamentismo, así como los objetivos establecidos para el mismo, resultan poco trascendentes por cuanto la mayoría de las actividades que según dicha ley desarrollarían los niños y jóvenes se encuentran actualmente canalizadas a través de distintos programas deportivos, culturales y sociales, conforme a las capacidades y la orientación de cada niño en particular, llevados adelante por la Subsecretaría de Desarrollo Social.
En segundo lugar, y como consecuencia del procedimiento de venta establecido por el Artículo 5.-, a pesar de los reiterados intentos realizados para la venta de los inmuebles señalados, tramitados en el expediente administrativo Nº 11.811-D-2014-00020, no ha sido posible enajenar los mismos debido a la inexistencia de oferentes, fracasando las subastas ordenadas en dos oportunidades, lo que ha impedido cumplir con los fines tenidos en mira por el legislador al dictar la norma.
Además, cabe mencionar que los inmuebles han sido objeto de reiterados intentos de ocupación, el último de ellos en el mes de diciembre de 2.016.
Por lo que, por razones de seguridad y protección del patrimonio provincial, resulta necesario y urgente la venta de dichos inmuebles, la cual corresponde sea realizada por el procedimiento de subasta pública, previsto por la Ley 8.706 y su Decreto Reglamentario 1.000/15, ingresando el producido de la venta a Rentas Generales.
La votación resultó con 23 votos positivos y 5 negativos.
Aprueban iniciativa que reduce Ingresos Brutos a créditos hipotecarios
La Cámara Alta dio aprobación al proyecto de Ley del diputado Marcos Niven, al que se le acumuló idéntica iniciativa del Poder Ejecutivo, por el cual se reduce la alícuota de Ingresos Brutos para los créditos hipotecarios, con el fin de “facilitar el acceso a la vivienda a partir del incremento en la cantidad de mutuos con garantía hipotecaria que se están otorgando”.
La iniciativa, de un solo artículo, dispone que “la alícuota del Impuesto sobre los Ingresos Brutos correspondiente a las actividades previstas en el Rubro 11 de la Planilla Anexa al Artículo 3° de la Ley N° 8.923, se reducirá al uno coma cinco por ciento (1,5%) cuando se trate de operaciones de préstamos hipotecarios a personas físicas destinados a la adquisición, construcción y/o ampliación en la Provincia de Mendoza de vivienda única, familiar y de ocupación permanente otorgados por entidades financieras u otras instituciones sujetas al régimen de la Ley N° 21.526”.
“El Estado Nacional ha relanzado medidas para facilitar el acceso a la compra, construcción y/o ampliación de viviendas, ofreciendo créditos subsidiados en el marco del denominado “Plan Pro.Cre.Ar.”, como así también el Banco Central de la República Argentina ha regulado la “Unidad de Valor Adquisitivo” -UVA- como unidad de medida para fomentar los créditos hipotecarios, que actualmente son ofrecidos por entidades financieras como el Banco Nación de la Nación Argentina y el Banco Hipotecario, entre otras de índole privado”, dice el texto de la fundamentación.
“Sin embargo, tanto el ajuste de capital como los intereses generados por tales operatorias se encuentran alcanzadas por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, lo cual teniendo en cuenta el carácter indirecto de dicho impuesto y su traslación al tomador del crédito se traduce en un encarecimiento de las tasas de las hipotecas”, añade.
Por tal motivo, es que se propone contribuir a esta operatoria a través “del esfuerzo fiscal que implica reducir la carga impositiva a las operaciones referidas de Impuesto sobre los Ingresos Brutos”, del 6% al 1,5%.
Esta medida explica lo siguiente: “No sólo se traducirá en una rebaja del valor de la cuota que los beneficiarios de créditos hipotecarios deberán abonar, sino que coadyuva con la reactivación de la economía y la generación de empleo”, destaca, agregando que además, servirá de “refuerzo para el desarrollo de la construcción, sector de vital importancia para el crecimiento económico”.
Distinguirán a una deportista su participación en los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2017
Durante la sesión de hoy, el Senado aprobó una propuesta de Norma Corsino que tiene por objeto otorgar un reconocimiento a la deportista Karen Tassi Sánchez, por la obtención del 1º puesto en las disciplinas de jabalina, disco y bala, en la categoría T 37 (parálisis cerebral) sub 18, en los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2017, que se desarrollaron entre el 20 y 25 de marzo en San Pablo, Brasil.
Karen Tassi Sánchez, nació el 18 de julio del 2000, tiene 16 años, es atleta y vive junto a su familia en el distrito La Arboleda, departamento de Tupungato. Tassi padece de discapacidad motriz, pero eso no le impidió lograr sus metas, ella misma ha declarado: “Es discapacidad, no incapacidad. Nosotros podemos lograr todo lo que nos proponemos” y encontró en el deporte un ámbito de fortaleza personal, donde todo su esfuerzo encuentra sentido.
Declararán de interés al proyecto “Enlace de sonrisas por una maternidad segura”
La Cámara Alta aprobó una declaración de interés iniciativa de la legisladora Norma Corsino, el proyecto tiene por objeto declarar de interés a “Enlace de sonrisas por una maternidad segura” impulsado por la Asociación Civil “Sana Sana Clowns” en colaboración conjunta con el Centro Provincial de Seguimiento de recién nacidos de alto riesgo del Hospital Lagomaggiore.
Dicha iniciativa se basa en los cinco ejes para la implementación del modelo de “Maternidad Segura Centrada en la Familia” (MSCF), ellos son: Cultura organizacional centrada en la familia y en la seguridad de la atención, protección de los derechos de la madre, del padre y de su hijo o hija, promoción de la participación y la colaboración de los padres, la familia y la comunidad en la protección y el cuidado la mujer y su hijo o hija durante el embarazo, el parto y el puerperio. Como así también el uso de prácticas efectivas y seguras, fortalecimiento de otras iniciativas, en particular, la iniciativa “Hospital Amigo de la Madre y el Niño” (HAMN).
Establecerán el 26 de octubre como el Día del Guardaparque Provincial
Por iniciativa del legislador Juan Agulles, se aprobó que el 26 de octubre de cada año como el Día del Guardaparque Provincial. Esta propuesta surge de la presentación por parte de la Concejal Graciela Viollaz de un Proyecto de Resolución del Honorable Concejo Deliberante de Malargüe, en donde se solicita a los Legisladores Provinciales por Malargüe impulsen un Proyecto de Ley para reconocer a los Guardaparques Provinciales.
Toda documentación oficial incluirá el eslogan: “2018 Año de la Concientización sobre la Violencia de Género #NiUnaMenos”
Durante la sesión de hoy, se aprobó una idea de la legisladora Norma Corsino que tiene por finalidad establecer que toda documentación oficial expedida por las distintas áreas que componen el sector Público Provincial en cumplimiento de sus funciones, deberá incluir el eslogan: “2018 Año de la Concientización sobre la Violencia de Género #NiUnaMenos”, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre del mismo año.
“La violencia hacia las mujeres es una violación a los derechos humanos, que debe ser prevenida, investigada, sancionada, reparada y eliminada por el Estado Argentino, porque se comprometió a garantizar a las mujeres una vida libre de violencia y de discriminaciones al adherir a la Convención de Belém do Para y a la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer”, reza parte del fragmento de la propuesta.
Establecerán el 21 de abril de cada año, como el Día del Poeta Mendocino
En honor al natalicio del poeta Armando Tejada Gómez, se instituirá el 21 de abril de cada año, como el Día del Poeta Mendocino. La propuesta es de los legisladores Daniela García y Marisa Ruggeri.
Armando Tejada Gómez nace el 21 de abril de 1929 en Mendoza. Es penúltimo hijo de 24 hermanos que tuvieron Lucas Tejada y Florencia Gómez. Su origen humilde no le permitió asistir a la escuela básica, sin embargo, su esfuerzo y curiosidad lo llevó a ser un eminente lector. Aprendió de manera autodidacta a leer a los 12 años, y como no podía ser de otra manera, su primer libro fue el Martín Fierro.
Canillita, lustrador de zapatos, obrero, y también un prestigioso poeta, locutor y escritor mendocino, estrechamente relacionado con la música folklórica de la provincia y el país. En 1950 ingresa a la Radiotelefonía en LV.10 Radio de Cuyo. Fundó del movimiento “Nuevo Cancionero” en los años sesenta, junto Manuel Oscar Matus, Mercedes Sosa y Eduardo Aragón, dando así un cambio radical a la canción latinoamericana. Su obra literaria, en la que se encuentran destacadas obras, se ha traducido a más de 20 idiomas.
Como letrista, escribió canciones que entonaron artistas como Mercedes Sosa, Lito Virale, Chabuca Granda, entre otros. Temas como “Canción con Todos” o “Canción para un Niño” recibieron numerosos premios, siendo considerada, Canción con Todos como un himno para América Latina.
Iniciativas aprobadas durante el tratamiento sobre tablas
Bloque Unidad Popular
El legislador Guillermo Amstutz llevó a cabo un pedido de informe al ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, sobre la cantidad de cirugías bariátricas, conjunto de procedimientos quirúrgicos usados para tratar la obesidad, desde el 1 de enero del 2015 a la fecha.
Bloque Justicialista
El senador Samuel Barcudi desarrolló un pedido de informe al Poder Ejecutivo, sobre la intoxicación sufrida por los alumnos de 4° y 5° año de la Escuela UNICEF de Rodeo de la Cruz. Barcudi también llevó a cabo un pedido de informe al Ejecutivo, sobre la entrega de nuevos móviles policiales en San Rafael.
Barcudi solicitó al Poder Ejecutivo destine un profesional de especialidad oncología pediátrica a la “Casita de Malen”, Centro de Contención, para Pequeños con Cáncer, de San Rafael.
Mauricio Sat hizo un pedido de informe al Ejecutivo, sobre las políticas, planes de prevención y actividades realizadas durante el año 2016 y hasta la fecha, vinculadas con la prevención de accidentes de tránsito y de la Seguridad Vial. Este legislador solicitó a las autoridades de Agua y Saneamiento Mendoza (AYSAM SAPEM), remitan documentación referente a incorporar en la factura papel que se reparte en los domicilios de los usuarios, folletos publicitarios de empresas privadas.
Bloque Unión Cívica Radical
La legisladora Norma Corsino hizo una declaración de interés para la obra de teatro “Los Comunicaktores te la Cantan”, a realizarse el día 7 de junio del corriente año.
Marcelo Rubio desarrolló una declaración de interés el “Seminario de Posgrado Movilidad, Transporte y Territorio 2017”, que se realizará desde el 15 al 17 de junio del corriente año.
Daniela García llevó a cabo una declaración de interés el Seminario de Actualización Científica “Ciencia que Ilumina el Universo”, a realizarse los días 7, 8 y 9 de junio.
Mariana Caroglio hizo una declaración de interés para el Congreso sobre Educación Especial, denominado “El desafío de construir prácticas inclusivas”, a cargo de la Dirección de Educación Especial.
Los senadores Adrián Reche, Miguel Bondino y Marcelo Rubio desarrollaron una declaración de interés el Centenario de creación del Colegio de Abogados y Procuradores, de la Primera Circunscripción, que tendrá lugar el día 11 de agosto del corriente año.
El legislador Jorge Teves hizo un proyecto de declaración para que el Poder Ejecutivo adhiera a la certificación que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) propone para instaladores de Colectores Solares.
Jorge Palero desarrolló una declaración de interés para la charla homenaje al Dr. Edgardo Díaz Araujo, “Dominio de los recursos naturales y el ordenamiento territorial en Mendoza y su impacto en la actividad hidrocarburíferas”.
Los senadores Mariana Caroglio, José Orts y Claudia Salas hicieron una declaración de interés para la cuarta edición del festival infantil denominado “Diverchicos”, realizado por el elenco artístico “De Hadas y Duendes” a beneficio de la Fundación “Fundavita”.
Bloque Libres del Sur
El legislador Ernesto Mancinelli hizo una declaración de interés la “Semana Mundial de Acción contra La Violencia Armada”, organizada por IANSA (International Action Network on Small Arms) que se llevará a cabo entre el 5 y el 12 de junio de 2017.
Pedido in voce
El senador Juan Antonio Agulles desarrolló un pedido in voce, que está relacionada con la visita de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que llega el viernes a nuestra Provincia. El legislador solicitó que puedan ser gestionadas invitaciones a la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura Provincial.